Introducción

El mercado del cacao ha experimentado una de sus crisis más significativas de la última década, con un pico de precios en diciembre de 2024 seguido por una corrección en 2025. Aunque los precios han bajado desde sus niveles más altos, la oferta sigue siendo limitada y los precios del chocolate seguirán elevados en el corto plazo. La estabilidad del mercado dependerá en gran medida de la recuperación de la producción en África Occidental y de la evolución de la demanda global en los próximos meses.

Fuente principal del artículo: IFPRI: Crisis del Mercado Global del Cacao

Fuente principal del estudio de precios: CNBC.

En los últimos doce meses los precios del cacao han experimentado una volatilidad extrema, alcanzando niveles récord y posteriormente mostrando una corrección significativa (Figura 1). A finales de 2024, los precios del cacao llegaron a superar los 13,000 dólares por tonelada, un incremento masivo impulsado por una grave escasez de suministro en África Occidental. Sin embargo, en 2025, los precios han caído a valores más bajos, rondando actualmente los 7,949 dólares por tonelada en marzo.

Figura 1, precio del cacao en los últimos 12 meses.
Figura 1. Precios del cacao en los últimos 12 meses

Factores que Impulsaron la Crisis del Cacao en 2024

El alza en los precios del cacao en 2024 fue causada principalmente por condiciones climáticas adversas y enfermedades que afectaron la producción en Costa de Marfil y Ghana, países responsables de casi el 80% del suministro mundial. La combinación de lluvias excesivas, seguidas de períodos de sequía extrema y la propagación de enfermedades como la mazorca negra, redujo drásticamente la producción de cacao, lo que generó un fuerte déficit de oferta en el mercado. Esto obligó a buscar nuevas fuentes de suministro incluso en otros continentes, como América, lo que originó un fuerte incremento en el precio del producto base.

Como resultado, los fabricantes de chocolate se vieron obligados a aumentar los precios de sus productos para compensar los costes más altos del cacao. Según los informes del sector, los consumidores han experimentado aumentos del 10 al 20% en los precios del chocolate, lo que ha impactado el comportamiento de compra y ha reducido la demanda. En la Figura 2 se puede observar la impresionante subida de precios.

Figura 2. Incremento del precio del Kilogramo de cacao en el segundo trimestre de 2024 (precio en dólares americanos)

El Papel de los Futuros del Cacao

Los contratos de futuros de cacao reflejaron esta crisis con un máximo histórico en diciembre de 2024, cuando los contratos de mayo de 2025 superaron los 13,000 dólares por tonelada. Sin embargo, con la llegada de 2025, la tendencia ha cambiado, con una fuerte caída en los precios en los primeros meses del año. Actualmente, los futuros han corregido hasta niveles cercanos a 8,000 dólares por tonelada, reflejando una mejor expectativa de producción para la segunda mitad del año.

Impacto en la Industria y en los Consumidores

El encarecimiento del cacao ha afectado a toda la cadena de suministro:

  • Productores: A pesar de la subida de precios, los pequeños agricultores han acusado pérdidas debido al menor rendimiento de sus cosechas.
  • Fabricantes de chocolate: Una notable cantidad de empresas del sector ha anunciado aumentos en los precios y reducción de sus márgenes de ganancia.
  • Consumidores: La subida de precios ha llevado a una caída en el consumo de chocolate en volumen, lo que indica que los consumidores están comprando menos cantidad a precios más altos.

Perspectivas Futuras del Mercado del Cacao

A pesar de la caída en los precios de 2025, la crisis aún no ha terminado. Los analistas sugieren que el mercado del cacao seguirá siendo volátil y que la oferta tardará en recuperarse completamente. Existen tres escenarios posibles:

  1. Corrección parcial: Si las cosechas de finales de 2025 mejoran, los precios podrían estabilizarse en torno a los 7,000-8,500 dólares por tonelada.
  2. Nueva escalada de precios: Si las condiciones climáticas siguen siendo adversas o si se reportan nuevos brotes de enfermedades en las plantaciones, los precios podrían volver a subir.
  3. Recuperación estructural: En el largo plazo, la industria podría buscar fuentes alternativas de cacao en otras regiones, como Asia y América Latina, para diversificar la producción y evitar crisis similares.

Aclaraciones y conceptos adicionales

El término “futuros” se refiere a contratos financieros en los que se acuerda comprar o vender un producto, en este caso, cacao, en una fecha futura a un precio fijado hoy. Debido a la escasez actual de cacao, los compradores están dispuestos a pagar más para asegurarse de tener el producto en el futuro. Esto ha llevado a un aumento en los precios de estos contratos de futuros, reflejando la alta demanda y la limitada oferta disponible en el mercado.

El 26 de marzo, los precios de los contratos de futuros de cacao para mayo de 2024 en la bolsa ICE (Intercontinental Exchange) superaron los 9.600 dólares por tonelada métrica. Este aumento significativo en los precios indica la preocupación del mercado por la escasez de cacao y la necesidad de asegurar el suministro para el futuro.

El 24 de abril de 2024 fue el día con el pico más alto, llegando a un precio superior a 11.000$. Datos de: https://es.investing.com/commodities/us-cocoa-historical-data

Tanto los productores como los consumidores están sintiendo los efectos. Mientras que muchos pequeños agricultores de África Occidental han visto caer sus ingresos debido a las pérdidas de producción, los consumidores en los países más ricos han notado un aumento en los precios de chocolates y otros productos derivados.

La pregunta ahora es, ¿cuánto tiempo se mantendrán estos precios altos? En este artículo analizamos el estado actual del mercado global del cacao y las perspectivas futuras de lo que hoy en día ya se conoce como la crisis del cacao del 2024.

Suscríbete a nuestro boletín y obtén ventajas, noticias y descubre nuestros productos del mes:

    Estructura del Mercado del Cacao

    El cacao se cultiva en muchas zonas tropicales y subtropicales del mundo. Aunque se originó en la cuenca del Amazonas, la mayor parte de la producción de cacao proviene de África Occidental, donde el cultivo se introdujo comercialmente a finales del siglo XIX.

    Durante gran parte del siglo XX, Ghana fue el mayor productor mundial de cacao, pero a finales de la década de 1970 fue superado por su vecino Costa de Marfil, que produjo más de 2,2 millones de TM en 2022 (Figura 3). Después de estos dos, Nigeria y Camerún son los siguientes mayores productores de cacao de África.

    Figura 3: Producción de cacao por países desde 1961.

    Aproximadamente el 30% de la producción mundial de cacao se origina fuera de África, principalmente en Asia (Indonesia), Oceanía (Papúa Nueva Guinea), América Central (México) y América del Sur (Ecuador y Brasil).

    Impacto del Clima en la Producción de Cacao

    Según la Organización Internacional del Cacao (ICCO), la producción de cacao en los últimos cuatro años ha estado por debajo de los niveles récord registrados en 2020/21. La producción de cacao en Costa de Marfil y Ghana sufrió grandes pérdidas debido a lluvias excesivas y la enfermedad de la mazorca negra, causada por un hongo que ataca a las mazorcas y los árboles. La ICCO estima que la producción de cacao de Costa de Marfil en 2023/24 es un 20% menor que los niveles de 2022/23, mientras que la producción de Ghana se estima que ha disminuido un 11%.

    Los datos acumulados de exportación hasta febrero de 2024 muestran que las exportaciones de granos de cacao de Costa de Marfil para 2023/24 habían disminuido más del 25% con respecto a los niveles de 2022/23 en el mismo período. Los datos para Ghana aún no están disponibles, pero las estimaciones de producción sugieren que sus exportaciones también disminuirán.